¿Quiénes somos?
Nuestra historia
En nuestra raíz está el vínculo
Desde la empatía
ColibrIA nace del deseo profundo de acompañar a quienes crían, cuidan y educan en la travesía del mundo digital. Somos profesionales en comunicación, psicología y derechos humanos, pero también somos mamás que buscan respuestas en medio del ruido de internet.
Creemos en la presencia, en el autocuidado, en la crianza con sentido y en la tecnología como herramienta para el bienestar digital, no como destino.
El poder de cada acción
Como el colibrí de la leyenda, que frente al incendio llevaba una y otra vez gotas de agua para hacer su parte, en ColibrIA actuamos cada día con compromiso y propósito. Trabajamos para construir un entorno digital más seguro, consciente, humano y libre de violencias.
Guiamos a las familias para que puedan ayudar a sus hijos e hijas a reconocer riesgos, ejercer un uso responsable y encontrar espacios de conexión sana, tanto en línea como fuera de ella.
Nuestra misión
Brindar soluciones educativas que promuevan el bienestar digital a través de la promoción de habilidades para navegar de manera plena, consciente y crítica.
Nuestra visión
Ser un referente en la promoción del bienestar digital para una convivencia plena, consciente y crítica en Internet.
Nuestros principios de cuidado
1. Equidad que cuida y abre caminos: Promovemos espacios digitales libres de discriminación y violencia en cada estrategia de cuido: desde el diseño de nuestros espacios formativos hasta la forma en que facilitamos las conversaciones.
2. Derechos humanos que abrazan las interacciones digitales: En cada encuentro y acción de acompañamiento, cuidamos el derecho de cada persona a ser escuchada, respetada y protegida. Defendemos la autonomía como un acto de confianza, asegurando que la privacidad, la no discriminación, la seguridad y la libertad de expresión sean transversales de las experiencias digitales.
3. IA como parte de nuestra familia digital: En ColibrIA entendemos que la Inteligencia Artificial es como un nuevo integrante en la familia digital: necesita acompañamiento, límites claros y una mirada crítica para crecer al servicio del bienestar humano. En nuestra travesía, integramos los desafíos de la IA como parte del cuidado: observando, ajustando y enseñando a usarla para sumar valor a la vida, no para restar derechos.
Nuestros valores
Innovación
ColibrIA tiene un enfoque pedagógico que se ajusta a las nuevas tecnologías, con metodologías empáticas para cada población participante.
Conciencia plena
ColibrIA inspira a las personas a hacer un uso consiente de las tecnologías para promover su bienestar digital.
Creatividad
ColibrIA brinda nuevas formas de aprender de manera lúdica, sacándole el mayor provecho a las tecnologías digitales.
Comprensión
ColibrIA acompaña a niñas, niños, adolescentes, y a sus familias a comprender y gestionar los nuevos retos y peligros que enfrentan con sus interacciones en línea.
Innovación
ColibrIA tiene un enfoque pedagógico que se ajusta a las nuevas tecnologías, con metodologías empáticas para cada población participante.
Conciencia plena
ColibrIA inspira a las personas a hacer un uso consiente de las tecnologías para promover su bienestar digital.
Creatividad
ColibrIA brinda nuevas formas de aprender de manera lúdica, sacándole el mayor provecho a las tecnologías digitales.
Comprensión
ColibrIA acompaña a niñas, niños, adolescentes, y a sus familias a comprender y gestionar los nuevos retos y peligros que enfrentan con sus interacciones en línea.
Nuestro equipo
Más de 20 años construyendo historias que importan. Desde sus inicios profesionales, Mari ha dibujado historias de protección, equidad y esperanza en un mundo cada vez más conectado. Cada metodología que diseña, cada modelo de formación que desarrolla y cada alianza que construye van enfocados a empoderar a las familias en su navegación por el mundo digital. Mari ha creído en el poder de la educación como una herramienta de transformación. Su pasión la ha llevado a convertirse en una arquitecta de metodologías innovadoras, diseñando estrategias para brindar conocimiento y herramientas que generan entornos digitales más seguros.
Formación con visión global. Su preparación en administración, gestión de proyectos y comunicación social le ha permitido actuar en contextos nacionales e internacionales con una perspectiva integral. Con una trayectoria consolidada, ha convertido la comunicación en una herramienta para conectar y generar impacto social.
Especialista en educación, derechos humanos y ciudadanía. Con formación en Ciencias Políticas y una maestría en Derechos Humanos, ha trabajado de cerca con poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, asegurándose de que sus voces sean escuchadas y sus derechos protegidos.
Marcela Herrera Solano
Desde hace 24 años Marcela ha dedicado su vida a escuchar y acompañar a las personas en su proceso de transformación hacia una mejor versión de sí mismas. Su trabajo en el área de Salud Mental ha sido una trayectoria marcada por la empatía, la dedicación y un profundo compromiso con el bienestar emocional de quienes confían en ella.
Formación con propósito. Su historia combina una sólida formación académica con una amplia experiencia práctica. Es licenciada en Administración de Empresas y en Psicología, además de contar con un Associate Degree en Servicios Humanos y un certificado en Salud Mental. Esta diversidad de conocimientos le ha permitido abordar el cuidado de la salud mental desde múltiples perspectivas, creando puentes entre el bienestar emocional y el aprendizaje.
Generación de herramientas para el trabajo. Marce ha seguido explorando nuevas perspectivas pedagógicas, dedicándose en sus últimos años a la promoción de la conciencia plena. Es especialista en derechos humanos y bienestar digital, cree firmemente en la importancia de un uso pleno y consciente de las tecnologías. Ha trabajado en conectar organizaciones y comunidades, promoviendo acciones que generan un impacto positivo en la sociedad. Su trayectoria refleja un compromiso constante con el bienestar integral, la educación y la construcción de un mundo más consciente, compasivo y equilibrado.
Consejo consultivo
En ColibrIA contamos con el apoyo de un grupo de personas consejeras que acompaña nuestra travesía con mirada experta, escucha empática y compromiso ético. Nuestro Consejo Consultivo está conformado por personas expertas en educación, tecnología, derecho, comunicación y salud mental, comprometidas con la construcción de un entorno digital más ético, seguro y humano.
Educadora y especialista en tecnologías educativas. En ColibrIA, Ayleen potencia la generación de estrategias formativas para adolescentes, madres, padres y docentes para ejercer una ciudadanía digital con conciencia crítica y empática.

Aileen Araya Guevara
Asesora en la promoción de la ciudadanía digitalEducadora y experta en tejer proyectos formativos dirigidos a familias y docentes en primera infancia. En ColibrIA, impulsa la integración de metodologías centradas en la presencia plena, la crianza respetuosa y el aprendizaje socioemocional.

Alda Cañas Collado
Asesora pedagógica para primera infanciaSu experiencia en emprendimientos digitales aporta innovación con sentido humano. Colabora para que las intervenciones de ColibrIA sean escalables, inclusivas y cálidas.

Juan Carlos Castro
Asesor en emprendimiento y sostenibilidadPolitóloga con más de dos décadas de experiencia en regulación digital. Apoya a ColibrIA en traducir la complejidad normativa en lenguaje claro y accesible, y en fortalecer el enfoque de los derechos digitales.

Angélica Chinchilla Medina
Asesora en telecomunicaciones y política públicaEspecialista en ciberseguridad y protección de datos, con amplia experiencia en acompañar procesos educativos, institucionales y empresariales hacia una cultura digital ética y segura. En ColibrIA, asesora en el diseño de protocolos y estrategias de sensibilización que promueven un uso seguro, consciente y responsable de la tecnología, integrando principios de ciudadanía digital, autocuidado y corresponsabilidad.

Diego González Villachica
Asesor en emprendimiento e innovaciónDocente universitario, activista y defensor de la equidad digital. Aporta a ColibrIA una mirada crítica y de derechos que transversaliza todas sus iniciativas: desde las metodologías de formación hasta el diseño de recursos pedagógicos.

Christian Hidalgo García
Asesor en derechos digitales y géneroInvestigador con mirada crítica en los comportamientos de la interacciones digitales de las niñas y niños y sus familias. En ColibrIA apoya a traducir hallazgos académicos para fortalecer estrategias educativas que fomenten la autonomía digital en las personas menores de edad.

Rolando Pérez Sánchez
Asesor en gestión del conocimiento en niñez y tecnologíasConsultor en gerencia de proyectos y soluciones tecnológicas. En ColibrIA, asesora desde su rol de cuido y acompañamiento, garantizando una mirada realista a las necesidades y preocupaciones de la comunidad de mamás y papás, en su desafío de mediar y modelar en las interacciones digitales de las personas a su cargo

Ismael Simón
Asesor, representante de la comunidad de mamás y papásDiseñador de metodologías lúdicas que integran ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas con sensibilidad humana. Su experiencia permite a ColibrIA crear experiencias educativas que combinan el juego consciente, la resolución creativa de problemas y el pensamiento crítico, impulsando una alfabetización digital con cuidado y equidad.

Daniel Umaña Vargas
Asesor enfoque STEAMAuditor de TI y ciberseguridad que acompaña a ColibrIA en diseñar contenidos para la protección digital en las familias, equilibrando el enfoque de seguridad y afectividad. Su asesoría contribuye a fortalecer el autocuidado digital desde la prevención.

Gerardo Zúñiga Hernández
Asesor en seguridad digitalEvaluador de procesos pedagógicos que asesora a ColibrIA que sus soluciones educativas sean pertinentes y escalables, sin perder la calidez de su misión. Aporta una visión crítica centrada en la calidad de los procesos, con enfoques de derechos humanos y perspectiva de género.

